De acuerdo a la definición de Violencia hacia las mujeres, entenderemos cada tipo de violencia como cualquier acción u omisión expresado de las siguientes maneras:

Violencia psicológica.- daña la estabilidad psicológica que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la persona que ha vivido violencia a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio..

Violencia física.- cualquier daño no accidental usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no, lesiones, ya sean internas, externas o incluso la muerte.

Violencia económica.- afecta la supervivencia económica de la persona que está recibiendo violencia, se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.

Violencia patrimonial.- se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos, destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la persona que ha vivido violencia

Violencia sexual.- acciones que degradan o dañan el cuerpo y/o la sexualidad de la persona que está viviendo violencia y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía de una persona sobre otra, al denigrarla y concebirla como objeto.

Es importante saber que aunque existe esta clasificación, la violencia nunca se ejerce de manera aislada, pues una misma situación puede conllevar varios de los tipos ya mencionados, es por eso que te invitamos a conocerlos para identificarla y prevenirla. Consideramos importante que una manera de hacerlo es saber que existe una línea de atención psicológica gratuita en la cual te podemos asesorar, contener y decir los lugares a los los que puedes acudir dependiendo de tu situación.